martes, 26 de junio de 2012

SAN JUAN DE BOGBOG


                        Dr.    Adolfo  Diez   Muñiz


              .
Estudio Sociológico,Demográfico, Económico, Urbanístico del pueblo de
  San Juan de Bogbog (siglo XIX) Filipinas.           


     0.- Introducción y generalidades.
                    La fundación  de pueblos-parroquias se incluye dentro de las formas de progreso social, económico y cultural. Poblar  es evangelizar; pero para ello, es preciso que detrás haya un pueblo que proporcione las motivaciones y los objetivos, por ello la conquista de Filipinas es fuente de  de fortaleza espiritual para los reyes y misioneros.


0.      1. Localización  geográfica.
                          Pueblo perteneciente a la provincia de Batangas, situado en terreno  muy accidentado de altas montañas. El término abarca una gran extensión. Limita el territorio por el norte , con la provincia de Tayabas, por el sur , con el término del pueblo de San Pedro, por el oeste, con Tayabas y por el suroeste, con el pueblo  de Lobo  (1).

0.      2. Desarrollo histórico
              Según los documentos consultados, la fundación  del pueblo se  produce en 1836. En principio el desarrollo urbanístico es limitado, en 1850, demuestra  la reducida estructura urbana; se le calculan  unas 513 casas, en general, de  sencilla consistencia en materiales , destacan por sus materiales y estructuras la casa parroquial, la del tribunal, escuela de primeras letras y la iglesia parroquial,asistida por un cura secular nativo (indígena).
           La economía del pueblo, se basa exclusivamente en la agricultura y ganadería. Ya se señaló que el término del pueblo era muy extenso. Se diferencian dos zonas bien delimitadas. Una  zona montañosa de grandes bosques y explotación maderera,.Otra más reducida , menos accidentada  dedicada a la agricultura, con buenos suelos donde se producen abundantes cosechas  de arroz, cacao, café, algodón, ábaca, añil, caña dulce y variedad de legumbres y frutas.Completa la economía agraria la cabaña de ganadería vacuna y caballar. El comercio se limita a la exportación de los productos sobrantes al mercado de Manila. (2)
          En 1862, el pueblo cuenta con 1844 tributos y el importe de los estipendios asciende a 663 pesos con 82 céntimos (3)

     
 0. 3. Estructura parroquial
               Toda la primera mitad del siglo XIX, la parroquia  está asistida por el clero secular nativo (indígena), (4).
 esto tendrá repercusión en la recogida de los datos estadístico que, no son  tan exhaustivos como los regulares.
             En la reestructuración  de las parroquias de Filipinas de 1886, al pueblo de San José de Bogbog se le concede la categoría de Ascenso con un presupuesto  de gastos de 800 pesos anuales.(5).
         En  el presupuesto de gastos      de Filipinas para 1891, la categoría de la parroquia de San José  pasa a ser de Primera Ascenso, aunque el presupuesto anual de gastos sigue siendo el mismo de 800 pesos (6) . Con estas  mismas condiciones, tanto de categoría como de presupuesto continúa en 1892  (7).


0 4. Clero parroquial.
                            Hasta 1848 la parroquia de San José de Bogbog la administra el clero secular. A partir de esa fecha se traspasa  a los PP. Agustinos Recoletos.
                                                    
Años
Párrocos--coadjutores
Nombres de los párrocos
1862  (8)
       Párroco
  D.  Dámaso  Múgica

    Coadjutor
 D.   Luis Ignacio
1865  (9)
 Los  mismos        
----------------------
1872  (10)   
  Párroco
  D.  Dámaso  Múgica

  Coadjutor
  D. Juan  Arellano
1876  (11)
  Párroco
 D. Dámaso  Múgica

  Coadjutor
 D. Leoncio Aeya

 Coadjutor
 D Juan  Arellano
1882-97 (12)


1882
 Párroco
 P  Fr.. Toribio  Mateo
1885
 Párroco
 P. Fr.  Víctor  López
1887
 Párroco
 P. Fr. Víctor  López
1891
 Párroco
 P. Fr. Víctor López
1894-97           
Párroco  
P. Fr.  Celestino Yoldé
             
         Como puede observarse, el pueblo-parroquia pasa por dos fases de administración parroquial, la segunda será la mas fecunda en cuanto a crecimiento y riqueza de datos estadísticos.


         I.– Evolución de la población (1846-1897

            I. 1.-La evolución demográfica.
                             Entre 1846 y 1897, la población de San Juan  de Bogbog ha aumentado  en un 527´7 por cien  pasando de 2144 habitantes en 1846 a 13456, en 1897 .El  ritmo de crecimiento es desigual con algunos altibajos.
                  Evolución demográfica (1846-1897)
 Años
Población
 Cre.absoluto
Incre.Relativo%
Índice cien
1846
2144
--------
     ----------
100
1849
3082
  938
    43´7
143´7
1859
5562
  2480
    80´4
259´4
1862
8707
  3145
    56´5
406´1
1865
8640
  -67
    -0´7
402´9
1871
10511
  1871
    21´6
490´2
1872
11183
  672
       6´3
521´6
1876
15966
  4783
     42´7
744´6
1877
11351
  2000
      12´5
809,2
1878 (13)
15966
-2000
     - 11´5
744´6
1882
17837
   1871
       11´7
831´9
1885
10242
  -1828
      -10´2
477´7
1887
12070
  1828
        17´4
562´9
1888
12515
   445
        3´6
583´7
1889
11575
  -940
        -7´5
539´8
1891
11149
  -427
        -3´6
520,0
1894
12205
  1056
         9´4
569´2
1897
13456
  1251
         10,2
627,6

     Como se desprende de los datos expuestos, la evolución demográfica no guarda una Lina uniforme. La población en conjunto,  hasta 1877,  crece de forma anormal, con excepción del año de 1865, en el que se produce una regresión  muy importante, con respecto al año de 1862. A partir de 1878, los altibajos son constantes, con varios años de crecimientos, negativos, inclusive con fuertes regresiones.
          Estos altibajos, además de otras causas que se explicaran en la mortalidad, son  producidas por movimientos de emigración, las cuales no se han podido aclarar ya que los documentos son parcos en estas fechas  sobre este tema. (14)

      I 1 1. Análisis cuantitativo
            Los primeros datos analizados   han sido tomados de las guías de Forasteros. Datos que en algunos casos plantean serios problemas de fiabilidad, ya que  con frecuencia no aclaran de que fuente  han sido tomadas,ni las fechas.Por estas razones, la estadística, desde 1846 hasta 1872, es incompleta, ya que fluctúan los apartados sobre los nacimientos, casamientos, y defunciones.A partir de 1872, la estadística resulta más fluida y las fuentes más fiables.
          A  pesar de tener una natalidad elevada, el crecimiento de la población es discontinuo con profundos altibajos, algunos de gran transcendencia y no se pueden producir exclusivamente por los índices de natalidad, sino que la emigración ha influido directamente, aunque no hay documentación a este respecto; pero se intuye.

       I. 1. 2. La evolución demográfica de San Juan deBogbog y su relación con la provincia.  
            Para una comprensión didáctica del fenómeno demográfico de San Juan de Bogbog, se  han relacionado las siguientes comparaciones demográficas entre el pueblo y la provincia, durante el mismo tiempo. Para ello, se han tomado las cifras totales de cada  documento y se han reducido a números índices, tomando como punto de partida  el año de 1846,cuya cifra de población se considera como cien.
        Al encontrarnos con documentos  que no son cronológicamente coincidentes, la comparación no es exacta, aunque si una aproximación.

Años
San Juan de Bogbog
Provin. De Batangas
1846
          100
                100
1849
          143´7
                ------
1859
          259´4
                 318´5
1862
          406´1
                 367´5
1865
          402´9          
                 370´4
1871
          490´2
                 -------
1872
          521´6
                 292´4
1876
          744´6
                 271´4
1877
          809´2
                 442´3
1878
          744´6
                  ------
1882
          831´9
                  ------
1885
          447´7
                  414´5
1887
          562´9
                  406´5
1888
          583´7
                  -------
1889
          539´8
              426´1
1891
          520´0
              -------
1894
          569´2
              414´5
1897
          627´6
               ------




                                                      

           La evolución durante el periodo analizado, se observa con más precisión  en los datos absoluto en la tabla anterior. Pero según estos datos,  se observa una cierta coincidencia en la primera parte hasta 1885, luego se produce un descenso, mientras que en la segunda parte en la provincia hay una cierta tendencia a recuperarse.


     I. 2. Los movimientos naturales.

  I. 1. 2 .  La natalidad.

           La natalidad del pueblo-parroquia, en los años analizados, muestra una serie de altibajos considerables; de los 14 años  analizados, el 75 por cien  son  moderados o bajos  y sólo el 25 por cien son superiores a la media de la provincia.
         En este sentido, se ha creído conveniente la comprobación de las tasas de natalidad con la provincia como ente social y económico del mismo entorno y con otro fuera de ese entorno como es España.



                                             Evolución de la natalidad

                                                                 
Años--
San Juan de Bogbog 
Batangas 
España   
1846
               25´1
       38´4
    ------
1849
               33´0
       ------
    ------
1859
               46´3
       42´5
      35´3
1872
               30´4
       60´1
      ------
1876
               26`4
       51´2
      ------
1877
              29´8
       34´3
      ------
1878
              -----
       -----
       36´1
1882
              29´8
       -----
       36´1
1885
              57´7
       50´9
       36´2
1887
              41´0
       -----
       36´0
1889
              22,6
       39´2
       36´3
1891
              36
       -----
       35´2
1894
              45´7
       -----
       34´7
1897
              59´3
       -----
       34´1


         A la vista del presente cuadro, se puede afirmar que en términos generales, la natalidad es inferior  a la de la provincia, e, incluso, inferior a la de España. Una de las hipótesis, ya expuesta anteriormente de los decrecimientos o aumentos bruscos no eran causas exclusivamente de los movimientos naturales, sino que la emigración-inmigración ha contribuido al descenso de la natalidad .Esta hipótesis no ha sido posible aclararla por falta de datos en ese sentido (15).
        Para completar dicho apartado, se expone a continuación, los datos  absolutos de nacimientos- bautizos.

                                                   
Años
Nacimientos (bautizos)
1846
             54
1849
            102
1872
            340
1876
            422
1877
            518
1878
            422
1882
             531
1885
             592
1887
             495
1888
             499
1889
             262
1891
             402
1894
             558
1897
             798

     Así, pues en los 14 años analizados, se han contabilizado un total de 5995 nacimientos.El problema de los datos es que no son correlativos ni, completos, tampoco hace referencia  a la división por sexo, cuestiones muy importantes en el análisis de la estadística (16).
    


  I. 2. 3. –La  mortalidad

              La mortalidad de San Juan de Bogbog, a lo largo del periodo analizado, resulta muy parecida a la  evolución de la natalidad. Hasta 1882, las tasas  de mortalidad  son moderadamente bajas, en esto coincide con lo expuesto para la natalidad. A partir  de esa fecha, las tasas de mortalidad ascienden consideradamente, llegando a la  máxima en 1889  con un  84´5 por mil. En  la segunda parte, las tasas se equiparan con más equilibrio a las provinciales.
      Para interpretar las tasas de mortalidad con sentido más amplio y pedagógico, se han realizado las siguientes  comparaciones.


 Años
San Juan de Bogbog 
Provin. Batangas ‰
España ‰
1846
11´6
28´4
-------
1849
12´9
------
-------
1859
31´6
29´7
28´5
1872
12´5
45´3
------
1876
21´6
42´0
------
1877
18´9
27´2
------
1878
-------
--------
------
1882
20´0
--------
31´3
1885
48´2
34´8
37´9
1887
23´5
-------
32´7
Años
San Juan de Bogbog ‰
Provin. Batangas ‰
España ‰
1889
84´5
79´7
30´4
1891
38´1
------
31´2
1894
25´7
------
30´3
1897
23´8
-------
23´8

                                                                 
  A la vista de las tasas analizadas, los índices de mortalidad comienzan  en 1846 con una cifra excesivamente baja con 11´6 por mil y lo mismo sucede en 1849. Luego, en 1859 se eleva consideradamente, para volver a caer  de forma rápida en 1872. Estas tasas se consideran excesivamente bajas,y anormales, pues en términos generales,  están un 50 por mil por debajo de la media provincial. A partir de 1882, las tasas se aproximan  a la media, salvo los años de fuertes pestes en los que la mortalidad se incrementa entre un 25 y un 75 por mil, como ocurre con el año de 1885 y 1889 con un 48´2 por mil y 84´5 por mil respectivamente. En cuanto a la provincia, la primera parte queda muy por debajo de ella y, en la segunda parte, la comparación con España es sorprendente al tener tasas de mortalidad inferiores en varios años.
         Estas anomalías pueden darse por dos causas: una, por no ser fiables en su totalidad las estadísticas y otra, por producirse un movimiento  de población de la que no tenemos documentación para aclarar el problema.(17).

  Para completar el apartado dedicado a la mortalidad de San Juan, exponemos a continuación las cifras absolutas de defunciones correspondientes a los años analizados.



Años
Defunciones
 1846
         25
1849
         40
1859
         176
1872
         140
1876
         346
1877
         329
1878
         346
1882
         500
1885
         494
1887
         284
188
         448
1889
         979
1891
         425
1894
         314
1897
         321
      
                                          













                      


                 Una vez expuestas las tasas de mortalidad y sus casas y consecuencias, poco más se puede añadir, únicamente ratificar lo ya expuesto.(18).
    

    I.2.5. La  Nupcialidad

                       En los  datos estadísticos facilitados por los documentos, a lo largo del periodo estudiado (1846-1897), hay una serie de altibajos  de enorme importancia. En muchos  años´los, casamientos quedan muy lejos de la población total, lo cual viene otra vez la necesidad de formular la hipótesis  anterior citada de emigración-inmigración, pues no se encuentra otra explicación justificada  a tales vaivenes de inestabilidad y desequilibrio.


                                                            
Años
Matrimonios
1846
        86
1849
        45
1859
        88
1872
        82
1876
       128
1877
       137
1878
       128
1882
       115
1885
       101
1887 
         50
1888
       102
1889
         95
1891
         50
1894
       215
1897
       118

           Aunque las estadísticas sobre los matrimonios  deberían comenzar a partir  de 1836, año de la fundación del pueblo, sin embargo hasta 1846 no  aparecen datos que reflejen este apartado. Esta escasez de estadísticas en la primera parte  es consecuencia de la poca actitud de los cleros seculares a la estadística. Por ello, resulta hasta poco fiables los primeros datos
         De las cifras expuestas, se desprende que los  15 años  analizados se han efectuado un total  de 1540  matrimonios, cuyas cifras estadísticas muestran una constante irregularidad, algunos años  están muy por debajo de la media provincial. (19).


         I.2.6. El crecimiento natural.
             
   Una vez expuestas las tasas de natalidad y mortalidad, el crecimiento natural merece pocas explicaciones  y su evolución en tantos por mil  a lo largo de los años analizados es el siguiente:

             
Años
Crecimiento natural ‰
1846
+13´5
1849
+20´1
1859
+15´1
1872
+17´9
1876
+  4´8
1877
+10´9
1882
+  9´ 8
1885
+  9´5
1887
+17´5
Años     
Crecimiento natural ‰
1889
-61´9
1891
-  2´1
1894
+20´0
1897
+35´5

               Analizados los crecimientos naturales, las conclusiones se pueden centrar en tres: Primera, un crecimiento natural  equilibrado entre los nacimientos y defunciones. Segunda, un crecimiento anormal  respecto a la epidemia de la viruela y cólera-morbo entre 1876-1885 y Tercera, un crecimiento negativo  muy fuerte de menos 61´9 por mil y en 1891 con crecimiento negativo de menos 2´1 por mil (20).

         I. 3. Estructura de la población .        

        I. 3. 1. La composición de la población por edades

              La composición de la población, por edades y sexo, es  fundamental para el buen conocimiento de la estructura de la poblacional. Al carecer de estos datos sobre estos apartados ,únicamente se ha podido analizar los datos del censo de 1885.
                                                     
Años 
Distribución por edades
Población
Porcentajes %
1885(21)
 De  0  a   7  años
1623
     13´8 %

 De  8  a   12  años
1363
     13´3 %

 De  12 a   18  años
1192
     11´6 %

 De  18 en adelante
6064
     59´2 %

       De los datos analizados, se desprende que los porcentajes de las divisiones, de 0 a 18 años, son muy similares y, que la línea decreciente es consecuencia de la amplitud o disminución del periodo que abarca. En cuanto  a la última etapa, es demasiado amplia como para poder sacar conclusiones válidas.(21)

         II.- Evolución de los tributos.

         II.1. Relación tributos-población

         La relación entre tributo y población se puede afirmar, sin lugar a duda , que es el fundamento de la  administración en todas las entidades jurídicas y religiosas pues de ellos depende  el buen funcionamiento de las instituciones; pero los tributos no pueden existir sin población y  sin   tributantes no Hay tributos para el sostenimiento de las instituciones y  se concentran entre los 13 y los 61 años , con la excepción de privilegiados y enfermos.


 II. 1.1. Análisis cuantitativo.

              La evolución de los tributos, a lo largo del periodo estudiado, marca una línea paralela  muy similar con la población. En ellos  también se acusan los altibajos constantes.Por las reglas de tributación anteriormente apuntadas, a veces los tributos varían según se estructure la población por edades. Así, varían los porcentajes de población tributaria. En este contexto, se ha comprobado que en ocasiones disminuye la población total y los tributantes se mantienen.

Años  
Tributos
Tributantes %
No Tributantes %
1846
  568
         52´9
           47´0
1862
 1713
         39´3
           60´6
1865
 1959
         45´3
           54´6
1872
 2152
         38´4
           61´5
1876
 3552
         44´4
           55´5
1877
 4758
         54´8
          45´2
1878
 2552
         31´9
          68´0
1882
 3118
         34´9
          65´0
1887
 2779
         46´0
          53´9
1891
 2735
         49´0
          50´9
1894
 3203
         52´4
          47´6
1897
 3539
         52´6
          47´4
                                                           















         De los datos expuestos se desprende una anormalidad caótica. No hay ninguna continuidad, las alternativas se suceden y a veces con una exageración muy fuerte, por ello es difícil sacar conclusiones válidas.
        Este problema se ha suscitado, a lo largo del análisis, en todos los apartados. En estas circunstancias, señalamos dos hipótesis que pueden aclarar este problema. Una esto se produce por una corriente emigración-migración; dos  o por que la estadística este falseada.(22)


APENDICE DOCUMENTAL

Años-
Tributos
Población
Bautizos
Casami.-
Defun.
Fuentes
1846
 568
2144
  54
86
 25
AAgFi, GF
1849
-------
3082
102
45
 40
AAgFi, GF,
+1849
-------
3082
------
-----
------
M. BUCETA
1859
 ------
5562
258
88
 171
AAg, GF,
1862
1713
8707
-----
------
------
AHN, Leg. 2214,EGA,
1865
1959
8640
-----
------
_-----
AHN, Leg. 2214,EGA,
1871
------
10511
-----
------
-------
AHN, Lg. 2243
1872
2152
11183
340
82
140
ASV, EGA,
1876
3552
15966
422
128
346
 BN, Censo
1877
4752
17351
518
137
329
AFIO, Censo
1878
2552
15966
422
128
346
AAgFi, GF,
1882
3118
17837
531
115
500
AFIO,ORSA,
1885
------
10242
592
101
494
 BN, Censo.
1887
2779
12070
495
50
284
AFIO, ORSA,
1888
------
12515
499
102
448
AFIO, ORSA,
1889
------
11575
262
95
979
AHN. Leg.2305, EGA,
1891
5464
11149
402
50
425
AFIO,ORSA,
1894
6407
12205
558
215
314
AFIO,ORSA,
1897
7079
13456
798
118
321
AFIO,ORSA
                                                              


















             AAgFi      Archivo  Agustino Filipino de Valladolid.
             AHN,         Archivo Histórico Nacional de Madrid,
             ASV.          Archivo Secreto Vaticano
             AFIO           Archivo Franciscano-Ibero- Oriental de Madrid .
              BN,              Biblioteca Nacional de Morid
              EGA            Estado General de la Población del Arzobispado de Manila
              GF,              Guía de Forasteros
              ORSA         Agustinos  Recoletos




                                                     N O T A S.


          (1)   Junta General de Estadística de Filipinas.Manila 1872.(AHN, Leg. 5214, ultramar)
           (2)   Junta General de Filipinas 1872.(AHN, Leg. 5214, ultramar); W. E . RETANA. El indio Batangueño. Manila 1889, 108 ; M. BUCETA. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de las Islas Filipinas  I. MADRID 1850,394.

           (3)   Presupuesto de  gastos de Filipinas para 1862.(AHN, Leg. 2596 de ultramar).

             (4)  ESTADO  General de la provincia de San Nicolás de Tolentino 1887. Madrid, 1888.
              (5)    Gaceta de  Manila ,18 de febrero de 1888..                  
                                                                                        
                                                                                        .
(6)      Presupuesto de gastos de Filipinas 1891( AHN, Leg. 1597 de ultramar)
(7)      Presupuesto de gastos de Filipinas 1892   (AHN, Leg. 1597, ultramar)
(8)      ESTADO  General de Arzobispado de Manila 1862. (AHN, Leg. 2214,ultramar)
(9)      ESTADO  General del Arzobispado de Manila 1865.(AHN, Leg. 2304 Nº 27, ultramar)
(10)   ESTADO Del Arzobispado de Manila 1872 (A S V )
(11)   CENSO  de la población de las islas Filipinas perteneciente al año 1876. Manila   1878
(12)   G.  FIDEL  DE BLAS. Labor  Evangélica de los PP. Agustinos   Recoletos islas Filipinas. Manila 1882.
(13)    La estadística de 1878  se cree que es la misma que la del censo de 1876.
(14)   Véase tabla del apéndice
(15)    J. NADAL. La población española (siglo XVI-XX9). Barcelona 1973, 145
(16)   Véase  tabla del apéndice
(17)    “Llamaría, sin duda, la atención de los aficionados  a los estudios estadísticos que el aumento de población  que presenta el de 1886 con respecto al de 1877 no están en armonía. Los nueve años transcurridos han sido verdaderamente calamitosos. Pérdida de cosechas y en algunos puntos  falta absoluta, lo que causa miles de víctimas.La invasión del cólera-morbo en el 1882 que ocurrió en todas las provincias, produjo miles de victimas”. (CENSO  Estado de los pueblos del Arzobispado de Manila y de los Obispados de Filipinas 1885, Manila 1886, 81; B. FRANCIA Y PONCE DE LEÓN. Unas palabras  sobre el cólera en Filipinas (Epidemia 1888-1889). Manila 1889
(18)   Véase tabla del apéndice.
(19)   Véase tabla del apéndice
(20)   Véase nota 17 y tabla del apéndice.
(21)   CENSO  Estado General de los pueblos del Arzobispado de Manila 1885. Manila 1886.

(22)  Véase tabla del apéndice.


 (23)Véase tabla del apéndice, en ella los años 1891 ,1894 y 1897 los datos  corresponden a tributantes en lugar de tributos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario