martes, 26 de junio de 2012

LIPA



Dr. Adolfo   Diez   Muñiz


Estudio  Sociológico, Demográfico y Urbanístico del pueblo-parroquia de Lipa en el siglo  XIX  (Filipinas).



            0.  – Introducción y Generalidades.

La fundación del pueblo parroquia de Lipa en la provincia de Batangas, corresponde a la primera etapa de la Evangelización en la zona centro de la isla de Luzón. Es una época muy intensa en experiencias pedagógicas en las que el clero regular pone todo su empeño e ilusión al servicio del  nativo contribuyendo al desarrollo de nuevas parroquia para aglutinar a la población dispersa. La creación de la parroquia es el instrumento más firme en la Evangelización y colonización.
La parroquia configura el centro neurálgico de la sociedad filipina en todas las vertientes de  la vida socia, cultural, económica y religiosa.

      0.  -1.  Localización  geográfica

Pueblo de la provincia de Batangas, situado  en zona montañosa, entre dos afluentes de río  Calumpa, el río Lipa y Santor, su ubicación se encuentra muy próximo al nacimiento de estos ríos afluentes. Limita el término con los pueblos siguientes: por el  N.NO con el pueblo de Tanuan, por el  S. SO. con San  José, por el E.  Con el monte  Mabacal y por el O, con San José (1)

0  2. – Desarrollo histórico.

La fundación del pueblo-parroquia pertenece a la primera etapa de colonización Evangelización, donde los PP.  Agustinos, lo fundaron en 1605 bajo la advocación de San  Sebastián, a una distancia aproximada de  cuatro leguas de  la capital Batangas. (2).
La actividad  de los nativos está dirigida casi exclusivamente a la  agricultura. A pesar  de ser una zona montañosa, aún quedan espacios de terreno bueno para la agricultura, donde se recogen buenas cosechas de arroz, trigo, maíz, café, cacao, añil, pimienta, lentejas y varios tipos de frutas tropicales. Completa la economía del pueblo pequeñas industrias de  tejidos con telares manejados por manos femeninas.
En cuanto al desarrollo urbanístico es considerable, ya en 1850, se le calculan unas 3285 casas, cifra importante, en general se consideran de sencilla construcción. Se destacan por su consistencia  las casas de  comunidad donde se encuentra la cárcel, las escuelas, la iglesia parroquial y la casa  del párroco.
EL crecimiento constante del pueblo se demuestra  con motivo de la visita pastoral en 1831 del Arzobispo, en la que se señala  que la iglesia parroquial es de buena construcción, con materiales de cal y canto, de gran capacidad, con sacristía adosada y una casa parroquial de maderamen esta  visita  se le asignan  una población de 30.809 almas y un total de 2691 tributos (4). En 1862, los tributos del pueblo, ascienden a 7000½  y el importe de los estipendios ascienden a 2500 pesos y 90 céntimos.  (5)

      0. 3.  Análisis parroquial.

La parroquia se fundó en la misma fecha que el pueblo, y, por tanto su trayectoria es de gran tradición. Los padres  Agustinos, han sido los protagonistas de este desarrollo progresivo. En 1831, con motivo de la visita Diocesana,  se describe el recibimiento hecho al Arzobispo, por el párroco y coadjutores.
Con la reestructuración parroquial llevada en 1886 en todo el Archipiélago  de Filipinas, a la parroquia de Lipa le corresponde la categoría de Término, dotándola de un presupuesto de 800 pesos anuales (6)
 En 1891, la categoría parroquial continua siendo de Término , pero el presupuesto se modifica considerablemente, de tal forma, que se incrementa en un  25%, con 1200 pesos, cifra considerable entre las más importantes de Arzobispado, lo que indica su prosperidad demográfica .(7). Con esta misma característica, tanto de categoría como de presupuesto, continua en 1892 (8).

0  4. Clero parroquial

Desde su fundación  como pueblo parroquia, los PP.  Agustinos Calzados hasta la  fecha, han sido fieles servidores de la evangelización y del  progreso del pueblo parroquia de Lipa.  (9).


Años
Cura Párroco
Nombres
1818-1820
Cura Párroco
P. Fr. Elías Nebreda
1833
Cura Párroco
P. Fr. José de Torres
1837
Cura Párroco
P. Fr. Manuel Jarabo
1845-1848
Cura Párroco
P. Fr. Cristóbal Anquiano
1862 (10)
Cura Párroco
P. Fr. Manuel Díaz

Coadjutores
         D. Lino Topacio


         D. Mariano Pensalán
1865 (11)
Cura Párroco
P. Fr  Benito Baras

Coadjutores
D. Lineo Topacio


D. Mariano Pansalán


D.  Rufino Zalvida


D. Leoncio Contreras
1872 (12)
Cura Párroco
P. Fr. Benito Baras

Coadjutores
D. Brailio Broal


D.Lino Contreras


D.Pedro Sotriano
1876 (13)
Cura  Párroco
P. Fr. Benito Baras.

 Coadjutores
D. Braulio Broal


D. Luis Mariano García


D. Lino Contreras


D. Pablo adaptante


D. Telesforo Lauten
1885 (14)
Cura Párroco
P. Fr. Benito Baras
1889 (15)
Cura párroco
P. Fr. Benito  Baras

 I. – Evolución  de la población 1818-1898

               I. .1. La evolución demográfica

Entre  1801 y 1898, la población de Lipa, ha aumentado en u 509´3 por cien  pasando  de 6492 almas en 1801 a 39559 en 1898; el ritmo de crecimiento, prácticamente es constante, aunque aparecen algunas reducciones en la primera parte. En la segunda, los altibajos se multiplican, sobre todo en la última década.Ello es consecuencia de las epidemias producidas por el cólera- morbo, revueltas y hambre.


Evolución demográfica  (1801- 1898).

Años
Población
Crecimiento
Incremento
Índice

Total
Absoluto
Relativo %
Cien
1812
9062
2570
39´53
139´5
1818
10085
1023
11´29
155´2
1820
9516
-569
-5´64
146´5
1824
10911
1395
14´66
168
1832
14088
3370
30´89
217
1833
14281
193
1´37
220
1835
15155
874
6´12
233´4
1836
15476
321
2´12
238´3
1837
16036
560
3´62
247
1845
18584
2548
15´89
286´1
1846
18857
273
1´47
290´4
1848
18989
405
2´15
292´5
1849
19708
719
3´79
303´5
1859
24143
4435
22´5
371´8
1862
24419
276
1´14
373
1865
27090
2671
10´94
417´2
1867
27601
511
1´89
425´1
1871
28990
1389
5´03
456´5
1872
29718
728
2´51
457´7
1876
32568
2850
9´59
501´6
1878
32703
-366
-1´11
503´7
1880
36600
3897
11´92
563´7
1885
39837
3237
8´84
613´6
1887
40119
282
0´71
617´9
1888
40745
626
1´56
627´6
1889
38709
-2036
-5´0
596´2
1891
39037
328
0´85
601´3
1892
40031
994
2´55
616´6
1896
30956
-9086
-22´7
476´8


















 Como se deduce de los datos analizados, la evolución demográfica presenta variaciones a lo largo del siglo
En primer lugar, el descenso producido en 1820 con crecimiento negativo. A partir de 1824, los altibajos producen con gran frecuencia, como se puede observar en el incremento negativo en una serie de años.

 I.1. 1. Análisis  cuantitativo

Los primeros datos recopilados son tomados de los Mapas estadísticos de los Agustinos Calzados. Hasta 1818, los datos solo se refieren  a población absoluta; no hay datos de nacimientos, defunciones, casamientos y tributos por lo que  hay una parte difícil de analizar. A partir de ese momento, la demografía ya es fluida y constante y las fuentes, en su mayoría son, de procedencia de los Agustinos Calzados.A pesar de tener una natalidad elevada, el crecimiento no resulta muy elevado, ya que  es contrarrestado por la altísima tasa de mortalidad. En realidad, tanto la natalidad como la mortalidad siguen una línea paralela relacionada con la población absoluta. Estos, a partir de 1889 tienen una gran relación con los fenómenos producidos  por las pestes, guerras y hambres, los cueles alteran considerablemente la demografía. Fenómenos  que serán analizados en el apartado dedicado a la mortalidad  (16).

I.             1. 2.  La evolución demográfica de Lipa y su relación con la provincia

Para  comprender, mejor el fenómeno demográfico de  Lipa a lo largo del siglo se ha comparado las dos instituciones pueblo y provincia, durante el mismo periodo. Para ello, se han reducido las cifras totales de población de cada documento, a números índices, tomando como punto de partida el año de 1800, cuya cifra de población se considera como cien.

Años
Lipa
Provincia de Batangas
1800
100
100
1805
-----
105´8
1812
139´5
120´0
1818
155´3
167´9
1820
146´5
-----
1824
168´0
127,5
1830
-----
-----
1832
217´0
-----
1833
220´0
-----
1835
233´4
-----
1836
238´3
-----
1837
247´0
-----
1845
290´4
265´5
1846
292´5
-----
1848
292´5
-----
1849
303´5
-----
1858
-------
322´0
1859
371´8
318´5
1862
373´0
367´5
1865
417´2
370,4
1867
425´1
------
1871
446´5
------
1872
457´7
291´4
1876
501´6
271,4
1877
509,3
442´3
1880
563,7
-----
1885
613,6
444,5
1887
617,9
406,5
1888
627,6
-----
1889
596,2
426
1891
601,3
-----
1892
616,6
-----
1894
-----
414,5
1896
476,8
-----
1898
609,3
-----





 




































La evolución, demográfica a lo largo del siglo, se observa mejor en el cuadro de  cifras totales ya expuesto. Pero según este cuadro, se puede apreciar una línea de continuidad bastante homogénea, durante todo el siglo, exceptuando altibajos de poca importancia hasta 1888; de esta fecha hasta el final, hay algunas alteraciones considerables de gran importancia, sobre todo los años  de 1889, 1891 y 1896, en los que la población total desciende. En conjunto el pueblo parroquia de Lipa, se mantiene más estable que la provincia.


I. 2. Movimientos  naturales.


I. 2. 1. La natalidad.

La natalidad en este pueblo-parroquia, al igual que sucede en todos los de la provincia, es elevada; pero en éste sobresale entre un 3 y un 5 por mil, por encima de la media provincial. Esta tendencia de tasas elevadas se mantiene de forma uniforme y alcista hasta 1885 y, a partir de esta fecha, hasta el final del siglo  se produce una tendencia a disminuir (17)




I.                   2 .2. Evolución de la natalidad en Lipa, provincia y España


II.                 
Años
Lipa 
Provincia. Batangas 
España 
1818
43´7  
38´4
-----
1820
43´0
-----
-----
1832
44´0
-----
-----
1833
46´7
-----
-----
1835
47´1
-----
-----
1836
49´5
-----
-----
1837
44´9
-----
-----
1845
41´6
-----
-----
1846
45´0
-----
-----
1848
50´0
-----
-----
1849
47´1
-----
-----
1859
37´5
4´5
35´8
1866
50´9
-----
37´8
1867
50´9
-----
37´8
1870
-----
-----
35´8
1872
50,9
60,1
-----
1876
52,2
51,2
-----
1877
61,3
34,3
-----
1878
52,2
-----
36
1880
52,9
-----
35,4
1885
52,6
50,90
36,2
1886
47,7
-----
36,6
1887
54,3
-----
36,3

A la  vista de los datos, hay algunas conclusiones: Primero, la tasa de natalidad es muy elevada, durante todo el siglo. Segundo, la homogeneidad es casi una constante. Tercero, la comparación con la provincia resulta  superior en la mayoría de los años y se puede decir  que está entre un  cinco  y diez por mil por encima de  los pueblos de la provincia.
Si esta comparación se saca de su entorno y se lleva a España se comprueba que la diferencia es considerable y que,  por término medio, Lipa está  entre un  15 y un 20 por mil por encima de las tasas españolas.
Dentro de esta evolución demográfica merece destacar  la elevada tasa de natalidad a lo largo del siglo, es una cadena uniforme de eslabones  que no se rompe.Refiriendose a alguna cifra concreta, merece destacar la de 1887 por alcanzar la máxima de todo el  periodo con un  61´3 por mil, con un 9 por mil sobre las restantes.

Para completar el apartado sobre la natalidad, se exponen  los datos absolutos de nacimientos (bautizos):

Años
Nacimientos (bautizos)
1818
438
1820
410
1832
620
1833
667
1835
714
1836
767
1837
721
1845
774
1846
849
1848
951
1849
929
1859
907
1866
1380
1867
1407
1872
1513
1876
1709
1877
2030
1878
1709
1880
1937
1885
209
1886
1904
1887
2181
1888
2275
1889
1813
1892
1973
1898
2078

Analizados los datos, en 26 años, se han contabilizado un total de  37755 nacimientos  (bautizos). La dificultad de estos datos estriba en que no son correlativos ni tampoco hace división por sexos y esto dificulta el estudio completo aunque si se pueden sacar conclusiones, pues es una muestra muy significativa. El número elevado de nacimientos demuestra que  la demografía es dinámica y progresiva en su crecimiento absoluto como así queda demostrado en los datos totales de población a lo largo del siglo. (18).


I. 2. 3. La mortalidad.

La mortalidad de Lipa, a lo largo del siglo, no ha seguido una línea tan homogénea  como la natalidad y, en ella, se puede seguir claramente dos partes bien definidas. La primera, hasta 1839, que marca un periodo más homogéneo y , la segunda, que comienza en  1866, con una mortalidad muy elevada y, a partir de esa fecha, los altibajos se suceden constantemente de forma anárquica con cifras reducidas, a veces por debajo de la media normal y otras muy elevadas, culminando en la tasa de 1889  con la máxima de 112´5 por mil.Esta cifra tan elevada demuestra  que estamos en presencia de un Régime demográfico, de tipo catastrófista,  con tremendas variaciones, que obedecen a los ciclos de pestes y hambres que afecta de forma general cíclicamente al Archipiélago.
Para una interpretación más pedagógica de las tasas, se ha considerado conveniente comparar las tasas del pueblo con la provincia como ente social y cultural igual y con España  como ente distinto (19).


 I 2. 4. Evolución de lo mortalidad de Lipa, provincia y España

Años
Lipa 
 Provincia Batangas 
España 
1818
20´3
39´4
-----
1820
20´9
------
-----
1832
24´1
------
-----
1833
26´4
------
-----
1835
19´5
------
-----
1836
17´3
------
-----
1837
19´2
------
-----
1845
27´3
------
-----
1846
37´1
28´4
-----
1848
13´7
------
-----
1849
31´6
------
-----
1859
31,6
29,7
28,0
1866
50,4
-----
28,3
1867
30,2
-----
29,5
1870
-----
-----
30,6
1872
32,4
45,3
-----
1876
47,1
42,0
-----
1877
26
27,2
-----
1878
47,1
-----
30,4
1879
26
-----
30
1885
47,1
34,8
37,9
1887
28,7
-----
29,2
1888
40,8
-----
30,0
1889
112,5
79,9
30,4
1892
40,4
-----
30,5
1898
35,7
-----
28,1




Analizadas las tasas de mortalidad, a lo largo de todo el siglo, se observa que, en el pueblo de Lipa,  las tasas no son lineales, por causas distintas, las fluctuaciones han sido la regla general. En la primera mitad del siglo, las variaciones han sido más atenuadas y, en algunos casos, la mortalidad se reduce a cifras muy bajas, a veces por debajo de la media.Como  tasas más elevadas en esta primera parte,  se destacan las de los años 1832, 1833,1845 y 1846, que suelen sobrepasar la media provincial entre un 5 y un 10 por mil.
La segunda parte del siglo es mucho más heterogénea, con tasas muy elevadas, destacando como más  significativas  las de 1866,1876, 1878 y 1889. Todas ellas son tasas muy elevadas, pero todas tienen causa de justificación, ya que los ciclos de cólera-morbo, viruela y el hambre por pérdida de cosechas son causas suficientes para  darle a la demografía un carácter catastrofista con ciclos de vaivén constante. Esto afecta considerablemente al crecimiento de la población. Estas  características se acusan con la misma intensidad en la provincia de Batangas. Aunque el análisis de la provincia resulta menos exhaustivo, sin embargo la coincidencia de los ciclos se repiten con similares intensidades, no en vano pertenecen a un mismo entorno geográfico y social (20)
No ocurre así con  las de España, que,   sus tasas de mortalidad  pertenecen a un régimen demográfico antiguo, pero no se acusan esos ciclos con tanta intensidad y por eso  no hay esos vaivenes tan bruscos y resultan más uniformes y más bajas. (21).


Para completar el apartado referente a la mortalidad, se expone los datos absolutos de defunciones:



Años
Defunciones
1818
205
1820
199
1832
340
1833
378
1835
279
1836
269
1837
309
1845
509
1846
701
1848
261
1849
623
1859
764
1866
1368
1867
836
1872
963
1876
1542
1877
1113
1878
1542
1880
953
1885
1879
1886
1145
1887
1020
1888
1665
1889
4357
1892
1621
1898
1416

Una vez analizadas las tasas de mortalidad y sus causas y consecuencias, poco más se puede añadir, únicamente corroborar lo analizado anteriormente,  por  lo tanto no merece más explicaciones (22)


I.2. 5. La nupcialidad.

En los datos facilitados  por los documentos a lo largo del periodo estudiado (1818-1898), no se observan  modificaciones bruscas, si hay años  de reducciones mínimas, pero la tónica general resulta bastante estable. Normalmente la disminución coincide con el número de población absoluta. Para mejor conocimiento del apartado, se expone a continuación, los datos de matrimonios celebrados en los años siguientes, aunque no son correlativos, si resulta una muestra significativa del hecho social y familiar.


Años
Matrimonios
1818
197
1820
188
1832
144
1833
214
1835
190
1836
174
1837
163
1845
155
1846
217
1848
300
1859
185
1866
309
1867
273
1872
364
1876
425
1877
400
1878
419
1880
276
1885
298
1886
351
1887
392
1888
470
1889
327
1892
354
1898
463

Aunque la estadística de matrimonios no se refleja  en los documentos, hasta 1818, no tenemos datos, lo cual no quiere decir que no existan, sino que los documentos no los incluyen.
De los datos analizados, se desprende que, de los 25 años analizados, se han efectuado un total de  7479 matrimonios, cuyas cifras estadísticas muestran una cierta regularidad. Aunque hay algunos  años con una cierta disminución considerable, sobre todo, en  la primera mitad del siglo y en la segunda mitad del siglo también
Hay altibajos. Estos vaivenes suelen coincidir  con los mismos  de la población absoluta y que de alguna manera se entroncan con los ciclos pestíferos y hambres (23)

                    I .2. 6.  El crecimiento natural.
Una vez expuestas las tasas de natalidad  y mortalidad, como ya se ha hecho, el crecimiento natural merece pocas explicaciones, solamente corroborar lo ya expuesto y, su evolución en tantos por mil es el siguiente:

Años
Porcentajes ()
1818
+23´1 
1820
+22´1 
1832
+19´2 
1833
+20´2 
1835
+27´6 
1836
+32´1 
1837
+25´7 
1845
+14´2 
1846
+ 7´8 
1849
+15´5 
1859
+ 5´9 
1866
+ 0´5 
1867
+20´6 
1872
+18´5 
1876
+ 5´1 
1877
+27´7 
1878
+ 5´0                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
1880
+26´9 
1885
+ 5´4 
1886
+1 
1887
+28´9 
1888
+14´9 
1889
-65´7 
1892
+ 8´8 
1898
+16´8 

A la  vista del crecimiento natural o vegetativo, las conclusiones son tajantes. Al principio, comienza con un crecimiento elevado y sostenido hasta  1837. A partir de esta fecha, el estrangulamiento es la regla general, con crecimientos reducidos y otros elevados. Culminando  con la cifra de 1889, con un crecimiento negativo de – menos 65´7 por mil, cifras que no se vuelven a dar en todo el periodo estudiado y  resultan bien significativas, aunque este planteamiento, queda  plenamente aclarado lo de régimen catastrófico, dentro de la demografía cíclica, que está sujeta a los vaivenes de  las pestes y fenómenos naturales del lugar (24)


I. 3. Estructura de la población


I.  3. 1. Por edades. La Composición de la población

Aunque los datos que se exponen a continuación no especifican las divisiones entre sexos, y los periodos cronológicos tampoco son los adecuados para el análisis, sin embargo, no dejan de tener interés estadístico y social para el mejor conocimiento  del análisis de la población. Tomando como muestra algunos años que los documentos facilitan nos dan el siguiente análisis.

Años
Edades
Almas
Porcentajes %
1833 (25)
 De   0 a  7   años
3096
21´6 %

 De   8 a  12 años
1756
12´4 %

 De   12      años
2742
19´3 %
1835 (26)
 De   0 a 7      años
3509
23´2 %

 De   8 a 12    años
1775
11´7 %

 De   12          años
2757
18´1 %

 De   13 en adelante
7114
46´9 %
1836 (27)
 De   0  a  7  años
3448
22´3 %

 De   8  a  12 años
1845
12,0%

 De   12         años
2813
 18,2 %

 De   13  en adelante
7330
47´5 %
1845 (28)
 De   0  a   7   años
3686
19´8 %

 De   8  a   12  años
2951
15´8 %

 De   12       años
2837
15´2 %

 De    13 3n adelante
9110
49´0 %
1848 (29)
 De   0  a  7  años
3731
19´6 %

 De   8  a   12  años
2951
15´6 %

 De   12   años
2830
14´9 %

 De   13  en adelante
9477
49´9 %
1885 (30)
 De   0  a  7  años
9345
23´4 %

 De   8  a  12  años
4420
11´1 %

 De   12  a 18  años
4908
12´3 %

 De   18  en adelante
21164
53´7 %

De los datos analizados,  se desprende  que existe un porcentaje de población joven. Luego,la etapa de 13 años  en adelante resulta demasiado amplio  como para poder dar precisiones pues tampo se sabe la esperanza de vida, aunque en algunos documentos se apunta que es muy corta


II– Evolución de los  tributos.


II.1.  Relación tributo población.

La relación  entre tributos y población, se puede afirmar que es el pilar fundamental para  la buena marcha de cualquier entidad jurídica y social. Es más, sin los tributos no hay posible funcionamiento de las instituciones, y, lo mismo, se puede  decir, de los tributos: no son posibles si no existe población; pero los tributantes abarcan sólo una parte de la población comprendida entre los 13 años y 61, y de éstos tampoco tributan  los enfermos y los privilegiados.


II.1  1.  Análisis  cuantitativo.

La evolución de los tributos, a lo largo de este dilatado periodo, resulta fluctuante, con brusco altibajos, y por las reglas de tributación anteriormente apuntadas, se comprueba que no siempre guardan una línea paralela a la población total, ya que ésta puede ser afectada globalmente y poco o nada a la población tributante. En este contexto, se ha podido comprobar  que, en ocasiones, ha disminuido considerablemente la población infantil y anciana, pero muy poca la que ocupa el escalón  intermedio entre ambas. A pesar de lo expuesto no resultan siempre claras  los análisis.

Años
Tributos
Tributantes  %
No Tributantes %
1818
2007
39´8  %
60´2  %
1820
1857
39´0 %
60,9 %
1832
2773
39´3 %
60´7 %
1833
2778
38´9 %
61´1 %
1835
3011 ½
39´7 %
60´3 %
1836
3111
40´2 %
59´9 %
1837
3224
40´2 %
59´8 %
1845
3878
41´7 %
58´2 %
1846
3932 ½
41´7 %
58´2 %
1848
4084
43´0 %
56´9 %
1849
4069
41´2 %
58´7 %
1862
6573 ½
53´8 %
46´1 %
1865
7472 ½
51´9 %
48´0 %
1866
6891 ½
50´8 %
49´2 %
1867
7038
51´0 %
49´0 %
1872
8487
57´1 %
42´9 %
1876
9238
56´5 %
43´5 %
1878
9258
56`6 %
43`3 %
1880
8881
48´5 %
51´4 %
1886
9685 ½
48´6 %
51´4 %
1887
9748 ½
48´6 %
51´4 %
1888
10033 
49´2 %
50´7 %
1892
8881 ½
44´3 %
55´7 %





De los datos  expuestos, se desprende que los tributos de Lipa, a lo largo del siglo, han marcado tres etapas diferentes. La primera de 1818 a 1849, en la cual los tributos, guardan una línea estable y, ello quiere decir que la población infantil, junto con la anciana y los privilegiados, superan al grupo intermedio. Segunda fase, los casos se invierten y los tributantes, desde 1862 a 1878, superan a los no tributantes, lo que implica un crecimiento de la mortalidad en las personas ancianas y jóvenes, como ya se demostró en el apartado dedicado a la mortalidad Tercera y última etapa, 1880 a 1892, el fenómeno  vuelve a invertirse, superando los no tributarios a los tributantes. Con ello  se demuestra una cierta estabilidad demográfica, con tendencia a la recuperación (31)




FUENTES  SIGLAS Y ARCHIVOS ( APENDICE DOCUMENTAL)


  Años
Tributos
   Almas
Bautizos  
 Casamientos
Defunciones
Fuentes
1801
----------
  6492
----------
-----------
------------
IEF,OSA,Mi
1812
----------
  9062
----------
-----------
------------
IEFÓSA,Mi
1818
2007
10085
  438
 197
      205
BN, EGP,
1820
1857
9516
  410
 188
      199
BN,OSA,MG.
1824
----------
10911
-----------
----------
-----------
BN,OSA,Mi,
1832
2773
14088
  620
 144
      340
AAgFi,OSA,
1833
2778
14281
  667
 214
      378
AaGfi,OSA
1835
3011 ½
15155
  714
 190
      297
AAgFi, OSA,
1836
3111
15476
  767
 174
      269
AAgFi, OSA,
1837
3224
16036
  721
 163
      309
AAgFi, OSA,
1838
------------
16036
----------
----------
-----------
AAgFi,OSA,
1845
3878
18584
  774
 155
      509
AFIO,OSA,
1846
3932 ½
18857
  849
 211
      701
AAgFi,,OSA,
1848
4084
18989
  951
 218
      261
AAgFi,OSA,
1849
----------
19708
  929
 300
      623
AAgFi,OSA,
1849
4069
19708
-----------
-----------
----------
m. buceya i.
1859
---------
24143
  907
 185
      764
AAgFi,GF,
1862
6573 ½
24419
----------
----------
----------
AHN,Leg2304
1865
747211/2
-----------
----------
----------
-----------
AHN, Leg2304
1866
68911/2
27090
  1380
 309
       1368
ADM,OSA,
1867
7038
27601
  1407
 273
        836
ADM, OSA,
1871
----------
28990
  --------
---------
-----------
AHN, Leg.2243
1872
8487
29718
  1513
 364
        963
ASV, EGA,
1876
8345
32568
  1713
 425
       1004
AHN,Leg.5348
1876
9238
32703
  1709
419
       1542
BN, Censo
1877
-----------
33069
  2030
 400
       1113
AFIO, Censo
1878
9258
32703
  1709
 419
       1542
AAgFi,GF,
1880
8881
36600
  1937
 276
       953
AFIO, OSA,
1885
----------
39837
  2099
 298
      1879
BN, Censo
1886
96851/2
39858
  1904
 351
      1145
AFIO,OSA,
1887
9748 ½
40119
  2181
 329
      1020
AFIO,OSA,
1888
10033
40745
  2275
 470
      1665
AFIO,OSA,
1889
----------
38709
  1813
 327
      4357
AHN,Le.2305
1891
----------
39037
  ---------
 ----------
              
AHN,Leg,1579
1892
2881 ½
40031
  1973
 354
       1621
AFIO, OSA,
1896
---------
30956
  --------
 ----------
       -------
IEF,OSA, Mi,
1898
---------
39559
  2078
 463
        1416
IEF, OSA, Mi,


  

NOTAS

    (1)          F. COELLO.  Atlas de España y posesión  de ultramar. Madrid  1845; Junta General de Filipinas, 1872. (AHN, Leg. 5241, ultramar)

        (2)         W.E. RETANA. El Indio batangueño. Madrid 1888,108; B. MARTINEZ. Apuntes Históricos de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de Filipinas. Madrid 1909, 143.

(3)        M.  BUCETA. Diccionario  Geográfico Estadístico Histórico de las Islas Filipinas  II.  Madrid 1851, 164; Junta General de Estadística 1872. (AHN, Leg. 5214,ultramar)

(4)        Visita  Diocesana, 1832. (AHN, Leg. 2141  Nº  4, Ultramar).

(5)         Presupuesto de Gastos de Filipinas, 1862. (AHN,  Leg.  2596, ultramar).

        (6)          Gaceta de  Manila  18  de febrero  de 1888,   325    

(7)               Presupuesto  de Gastos  de  Filipinas, 1891. (AHN,  Leg.  1580, ultramar )

(8)               Presupuesto  de  Gastos  de  Filipinas, 1892. (AHN,  Leg. 1479).

(9)                 MAPAS   Generales de los Estados de los PP. Agustinos  Calzados en  Filipinas  1818-1848.

(10)        Estado General del  Arzobispado, de Manila,   1862. (AHN,  Leg. 2214, ultramar)

(11)         Estado General del Arzobispado de Manila, 1865. (AHN, Leg. 2504, Nº 27, ultramar)

(12)            Estado  General del Arzobispado  de Manila  1872 ( A S V )

(13)            CENSO  de la población de las  islas Filipinas perteneciente al año de 1876. Manila  1878

(14)            CENSO  Estado  General de los pueblos  de Arzobispado de Manila  1885.  Manila 1886

(15)              Estado  General del Arzobispado de Manila  1889. (AHN,  Leg.  2305, ultramar )

(16)            Véase tabla del apéndice.

(17)            J.  NADAL  La población española  (siglo XVI A XX) .Barcelona 1973, 145 ; Véase tabla apéndice,

(18)             Véase tabla del apéndice

(19)            J.  NADAL.  La población española (siglos XVI-XX). Barcelona  1973, 145 ; Véase tabla del apéndice

(20)             PARTES  de Gobernador General de Filipinas,  24 de julio de 1864, al Ministerio de Ultramar. Continúa el cólera produciendo numerosas victimas  (AHN,  Leg.  5197, ultramar); “En el año de 1876 se desarrolló en el centro de Luzón una epidemia variolosa que hizo grandes estragos en las provincias más populosas de Arzobispado y esta es la causa del número excesivo de defunciones producidas “(CENSO  de Población de las islas Filipinas perteneciente al año  1876. Manila  1878, 10);   “Llamará  sin duda de los aficionados a estudios estadísticos que el aumento de población que presenta  de 1886 con respecto al de 1877 no está en armonía. Los  9 años transcurridos han sido verdaderamente calamitosos.Pérdida de cosechas causan miles y miles de víctimas. La invasión de cólera-morbo en 1882 que afectó a todas las provincias causo miles de víctimas. Al cólera le sigue el be-ber, etc. “(CENSO  Estado General de los pueblos del Arzobispado de Manila 1885. Manila º1886); B. FRANCIA  Y  PONCE DE  LEÓN. Unas palabras sobre el cólera en Filipinas (Epidemia 1888-1888). Manila 1889

(21)             L a población española (siglos XVI-XX). Barcelona  1873, 145.

(22)            Véase nota  20 y tabla del apéndice.

(23)            Véase nota  20.

(24)            Véase nota  20.

(25)            MAPA  General de las almas que administran  los PP.  Agustinos  Calzados  1883.  Sampalóc 1834.

(26)             MAPA  General de las almas  que administran los PP.  Agustinos  Calazados en estas islas  1835. Sompalóc 1836.

(27)            MAPA  General de los Agustinos Calzados 1836.  Sampalóc  1837

(28)             MAPA  General de los Agustinos  Calzados 1837,  Sampalóc 1838.

(29)            MAPA  General de los Agustinos Calzados 1845, Sampalóc 1845

(30)            CENSO  Estado General de los pueblos del Arzobispado de Manila 1885. Manila 1886.

(31)             Véase  nota  20 y tabla del apéndice.

No hay comentarios:

Publicar un comentario