Introducción.
Religiosidad, Cultura y Tradición se
manifiestan en el marco incomparable del Santuario de La Garandilla.
Situado en el barrio del mismo nombre, perteneciente
a la villa de Valdesamario, partido Judicial de Murias de Paredes, diócesis de
Oviedo hasta 1945. No hay documentación escrita que testifique los orígenes del santuario, que según Madoz la cronología
se produjo a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. El Santuario
está situado entre los interflubios del río Omaña afluente del Orbigo, en la
confluencia del río de Murias de Ponjos y
el de Omaña, en el espacio de una geografía
atormentada por montañas y valles
del plegamiento Herciniano y de litología
Precámbrica.
1) Localización geográfica y Geológica de la zona.
Geológicamente, la zona se
localiza en la hoja 128 del mapa publicado por el Instituto Geo-Minero de
España.
Los materiales representados en
la hoja pertenecen al Precámbrico, limitado al norte por la falla de
Cornombre-La Urz, mientras que por el sur se pone en contacto discordante en el
sector Este de la hoja con los
materiales del Cámbrico Inferior de
formación Cándana-Herrería. Estos
materiales presentan carácter Turbidico. Todos estos materiales fueron
deformados entre el Precámbrico Superior
y el Cámbrico Inferior por pliegues de gran radio. Posteriormente se produce una
etapa de erosión de los materiales Precámbricos, sobre los cuales se acumulan los
de edad Cámbrico inferior ( Formación Cándana-Herrería) sobre la cual se
deposita de forma concordante un conjunto esencialmente carbonatado de edad
Cámbrico inferior-medio (caliza de Vegadeo) que evoluciona de muro a techo
desde un ambiente de depósito marino.
Después del desarrollo de las principales fases de
deformación Herciniana y del metamorfismo de contacto, se depositan los sedimentos del Estefanienses B. de las
cuencas intramontañas de La Magdalena,
Valdesamario y el Bierzo, con carácter Postorogénico. Están constituidas por sedimentos de depósitos
proximales de abanicos aluviales que hacia arriba y hacia el centro de la
cuenca se van haciendo más distantes hasta llegar a ambiente lacustre.
Existen afloramientos de pequeña
extensión, apoyados discordantemente
sobre materiales Precámbricos. Por
otra parte el movimiento de desgaste de
estas fracturas, da lugar a pliegues de arrastre con ejes muy inclinados como
los situados entre Murias de Ponjos y San Martín de la Falamosa.
La zona queda emergida desde el Estefaniense B. hasta el Cretáceo inferior,
durante el cual se instala un régimen fluvial que, empieza siendo de características “trenzadas” y evoluciona a
un sistema meandro forme. Las paleo corrientes indican que el área madre
estaría hacia el N. Discordante sobre el Precámbrico y las formaciones del
Paleozoico inferior y del Carbonífero que afloran en dos franjas alargadas y
orientadas aproximadamente E-O. La formación Voznuevo. Durante el Pleistoceno
Inferior, se produce el encajonamiento de la red fluvial y la captación por el
río Omaña del río de Valdesamario que, anteriormente continuaba por el valle de
Ordás hasta el sistema Luna-Orbigo, desarrollándose a continuación la primera terraza del río Omaña. Actualmente se observan en diversos puntos del río Omaña,
principalmente y también en los ríos del Valle Gordo y Valdesamario un nivel de
terrazas conectadas con el aluvial de los ríos
que presentan alrededor de cinco metros de potencia y de anchura hasta trescientos metros.
Geológicamente existen
explotaciones de carbón en las cuencas Estefanienses del Bierzo,
Valdesamario y La Magdalena, en general de pequeñas entidades, abandonadas la
mayoría de ellas debido a la época de crisis de la minería en española
De la síntesis expuesta, se
puede concluir que la morfología de la zona
es el resultado de estar constituida por superficies de arrasamiento en
distintos niveles. En el relieve se distinguen tres unidades estructurales:
límites de cumbres, superficie intermedia y superficie de enlace ( enlace con
los depósitos de colmatación plio-cuaternarios ) .
Tanto la Geología como la
Geografía Física son ciencias que estudian espacios muy amplios.
Difícilmente un territorio reducido como el analizado se puede individualizar de
lo general encuadrado dentro de los periodos cronológicos de la formación geológica y geomorfológica derivado de fenómenos
amplios producidos a lo largo de las
eras geológicas y de todos los periodos intermedios. Por estas razones el
estudio se centra en la geología del N.O. de la provincia de León , intentando
acotar el territorio hasta el encuadre
de la comarca de Omaña.
La complejidad del espacio resulta
muy significativa y el resumen geológico del territorio acotado a la hoja de Riello, deja bien claro
las dificultades que entrañan estas formaciones
geológicas del territorio motivo de estudio para interpretar los
fenómenos que afectan a la riqueza del
subsuelo y la relación con el entorno económico del lugar en el que se desarrolla
la vida del santuario, precisamente este análisis tiene que ver con el
florecimiento de la explotación del carbón y la apertura de la carretera en su
expansión económica y social de la comarca.
2) Climatología zonal
3)Santuario.
Resulta
sorprendente, que en el más absoluto aislamiento de la localidad, se
construyera el magnífico Santuario. La tradición nos trasmite dos hipótesis
sobre la construcción : Una que la
Virgen se apareció en una zona pantanosa (mal sana) , que luego fue disecada
para construir la primera capilla o ermita de proporciones humildes, la
segunda, nos habla de un acontecimiento
angustioso que le sucedió a un agricultor de la zona en tiempo de la
crecida del río se vio obligado a cruzar el río
con la pareja de bueyes y el carro en que iba montado el labrador, la
furia de el agua arrastraba la pareja y el carro río abajo y corrió el riesgo
de perder su vida , en ese momento se encomendó a la Virgen de las Angustias ofreciendo la construcción de un
templo dedicado a dicha advocación. No hay
documentación de su construcción ni del acontecimiento y todas son especulaciones.
Sea como fuere, lo transmitido por la
tradición, lo cierto es que no hay duda del
interrogante que se plantea, quien o
quienes costearon la magnífica obra
colosal en un lugar donde no existen magnates o terratenientes que dispusieran de riqueza para construir el edificio.
4)Categoría que se le asigna a
la fundación.
La historia de las
fundaciones distingue varias categorías según
el lugar, la distancia a la población o núcleo y tipo de construcción
etc. Así pues el templo en el que se
venera con especial devoción la imagen de la Virgen o de un santo, a veces
son también objeto de culto las reliquias de los santos. Cuando el templo
es de reducidas proporciones y se halla situado en despoblado, se denomina
ermita, nombre que suele mantenerse aunque el despoblado deje de serlo. Cuando
la imagen o la cruz se halla en la entrada o salida del pueblo, junto al
camino, y tiene una construcción típica,
por exigua de sus proporciones o por carecer incluso, de edificio
propiamente dicho, se llama humilladero. El origen de estos centros de culto se
deben muchas veces a un hecho histórico importante, individual o colectivo, que
con el curso del tiempo y el olvido de
las causas que lo motivaron se ha ido revistiendo de elementos legendarios difícil de averiguar el hecho si no hay
documentos. Tales elementos legendarios suelen reducirse a unos cuantos lugares comunes, con apariciones,
revelaciones o sueños, que obedecen a un
mismo esquema narrativo, muy tipificado
en hagiografía crítica.
La idea fundamental de Santuario presupone la unión de una imagen,
reliquia con un lugar determinado. En la mayoría de los Santuarios españoles el
lugar del santuario tiene una cierta prioridad sobre la imagen, objeto de
devoción. Las imágenes, cambian; el lugar no.Por lo tanto los santuarios forman
una serie de puntos sagrados dentro del paisaje, donde parece que el contacto
entre el hombre, y lo sobrenatural puede ser más profundo e intenso.
La importancia del sitio con relación a los santuarios españoles puede
advertirse en sus leyendas de origen,
donde se suelen manifestar la voluntad divina de que tal o cual imagen
sea venerada en un lugar especifico. En el santuario lo importante es ir al
sitio, ver la imagen y comunicarse con ella y venerarla.
La unión entre la imagen o reliquia y el lugar donde están emplazadas
presupone la misión protectora de aquella sobre una población o grupo determinado
de poblaciones. El pueblo o la comarca suelen visitar el santuario al menos una
vez al año. En los sitios donde hay mucha devoción, los titulares de los
santuarios, resulta como si la imagen o mejor el santo que representa fuera
vecino del pueblo, comarca o región de su patronazgo. En la imagen venerada en
los santuarios los individuos encuentran
la personificación del amor perfecto: un ser sensible, comprensivo, paciente
como si fuera (según el caso) la madre, el padre o el vecino ideal. Estas relaciones
afectivas se dan más en personas aisladas de la familia o de la sociedad. El
santuario puede ser de ámbito comarcal,
regional, provincial o nacional. Los santuarios marianos que, con la introducción y culto de imágenes de la
Virgen a partir del siglo XI, rompen el predominio urbano de los
santuarios dedicados a los mártires. Es
un movimiento europeo. Una vez analizadas las categorías, la conclusión resulta
clara: La Garandilla es un santuario de ámbito comarcal con una advocación mariana de gran arraigo en el
sentimiento de los paisanos creyentes e incluso de los no creyentes que
reconocen en su santuario un signo de identidad temporal de lo terrenal.
5) Características del edificio
Este estilo impregnó las construcciones de la época y dejo huella
en edificios religiosos como el que nos
ocupa en el barrio de La Garandilla, algunos tratadistas llegan a catalogarla
como “La Catedral de Omaña”. Es cierto que, dentro de la comarca destaca sobre los santuarios de Pandorado o Campo
Sagrado. La tradición narra como pudo ser el origen de la primera construcción
y cuenta que fue una construcción de
pequeñas proporciones, fundada posiblemente
en el siglo XVII. La actual construcción
de piedra labrada en las esquinas, arcos, ventanas y bóvedas sobresale
del resto del muro y también los cortes de la fachada y las cornisas o aleros , todos de piedra caliza. Esta
sólida construcción le acompaña un muro, de sillería y piedras de río mezclado
con mortero y argamasa muy sólida, su construcción pertenece al primer cuarto del siglo XVIII. Así consta
en una inscripción situada en el exterior de la cabecera con la siguiente
expresión “IVS MARÍA JOSEPH
año de 1735” (otros señalan el año de 1728), al tener la inscripción
una visión irregular por el barro
escurrido de las goteras del tejado, puede dar lugar a esta confusión.
Desde la montaña de la Hoja de Carrizal llama
poderosamente la atención la gigantesca
torre campanario que sobresale con mucho de las construcciones del barrio de La
Garandilla, es el anuncio del magnífico
santuario. Construida a los píes de la
nave, de cruz latina, sobre cuatro arcos de medio punto donde se encierra un
pequeño atrio, único en los templos de la comarca. La torre consta de tres
cuerpos marcados por un corte de piedra labrada caliza que, realza la cantería
de los maestros de la piedra, así como los arcos de las ventanas de las
campanas. Corona la cima de la torre una
pirámide cuadrangular enlosada de fuerte pendiente y remata la cúspide con un chapitel. En el exterior se observa la
técnica de construcción a base de sillares de cuarcitas, pizarras y cantos
rodados intercalados con mortero y argamasa.
La planta
es de cruz latina de una sola nave con dos capillas en los brazos.Detras del altar
mayor se encuentra el camerín de la Virgen de las Angustias hoy sacristía, con
dos puertas laterales. Dicho camerín pudo ser en otro tiempo la sala de
reuniones de la cofradía (hoy desaparecida). A los píes de la nave se encuentra
la puerta de acceso de original características, con tres entradas de forma de soportal que, dan paso al templo
con tres arcos de medio punto y bóveda de crucería que sirve de soporte desde
donde se tiene acceso al coro con
balaustre de madera decorada, de poco espacio y una escalera que da paso al
campanario.
6) Estructura del templo.
La planta de cruz latina,
las bóvedas ampliamente decoradas y en el crucero cuatro arcos torales sostienen la cúpula .Los tres retablos
son de estilo barroco con columnas salomónicas y racimos de uvas. (La imagen
primitiva de la Virgen con el niño está
custodiada en el museo catedralicio Diocesano de León, es del siglo XII). En la
capilla permanece Santa Ana un tanto
deteriorada, en el retablo mayor destaca
el Cristo del ático, las pinturas de Nuestra Señora de las angustias y del
Descendimiento y la talla de la Virgen titular, es una piedad del siglo XVII, de reducido tamaño y de factura rústica. Ésta es la que
sale en procesión cada ocho de
septiembre.
Aún se mantiene la tradición al finalizar la ceremonia y desfile procesional, los devotos pasan por
el camerín de la Virgen para besar el
manto y recibir la “pedaza” o trozo de pan de la caridad y una copa de vino…El
piso de la iglesia es rústico y se conserva enlosado que, le da un carácter
severo de arquitectura sobria y robusta.
7)Fiesta y Romería
a)
Fiesta.
Cada ocho de septiembre
se celebra la fiesta dedicada a la
devoción de Nuestra Señora de las Angustias en el barrio de La Garandilla. Para
los vecinos de la comarca siempre se habla del “ día de La Garandilla”, se ha
popularizado esta forma de celebrar la fiesta y es el foco central del
acontecimiento con misa solemne con asistencia de varios sacerdotes a la que
concurren devotos de toda la redondada comarcal, buena parte de la población
acuden a cumplir una promesa u ofrecimiento hecha por familiares en
agradecimiento de la curación de alguna enfermedad u otro tipo de desgracia.
Muchas personas lo hacen descalzas para cumplir la promesa otras venían la
víspera al santuario a recojer la “mortaja” que la administración del santuario
prestaba en forma de alquiler por un módico precio. El penitente aseaba la
“mortaja” para vestirla en la misa y al día siguiente se devolvía.
Era un fervor sincero ,cargado de religiosidad
de una población creyente. La Santa Misa concelebrada venía acompañada
de un orador experto en temas marianos ,que desde el púlpito exponía una
lección magistral sobre temas marianos acorde con la festividad. Concluye el
acto religiosos con la procesión de la Virgen a hombros de las personas del
lugar acompañada de un magnífico pendón. Se cierra el acto religioso del día
por la tarde con el rezo del rosario.
Las ofrendas hasta bien entrado
el siglo XX se realizaban en grano de centeno
y alguna excepción de trigo, este se depositaba en una panera que existía en la margen
derecha fuera de la iglesia, hoy no
queda ni rastro de dicho edificio. En las paredes del interior del templo
colgaban los exvotos de cera de piernas, píes y manos de personas que las ofrecían a la Virgen como
agradecimiento a su situación personal. Muchas personas cerraban la jornada
religiosa despidiéndose besando el manto de la virgen con la promesa de volver
el próximo año.
b) Romería.
Si bien la
parte religiosa se ha mantenido con más
o menos altibajos, la romería ha sufrido
una transformación más profunda llegando
a desaparecer. En este sentido es necesario
hacer un recorrido por las distintas etapas históricas del siglo XX:
Primera etapa
El santuario perteneció a la diócesis de Oviedo hasta la reestructuración provincial
de 1945 en que dicho santuario pasa a la diócesis de León.
En esta
etapa el ocho de septiembre es fiesta de
precepto y no se trabaja, esto contribuye de forma positiva a participar en la
romería tanto si son creyentes como si
no lo son. Es la etapa de aislamiento, no hay comunicaciones , no hay
carreteras ni puentes y, las personas que acuden usan la caballería como medio de transporte y
para cruzar el río. Recuerdo que, por los años 50 las personas procedentes de
los pueblos del este, pasaban por Carrizal, carvajal, fuente de los pasajes
(así se llama la fuente) por el sendero de la grisuela al puerto del “Cepedano”
para cruzar el río descalzándose hacia el camino del escobio por donde fluían
las gentes del norte y el mismo
recorrido a la vuelta. En este tiempo la romería gozaba de gran celebridad, a
ella , concurrían artesanos y feriantes llegados de tierras llanas del sur, de Asturias, de la
Cepeda, del Bierzo y de la montaña. El transito se realizaba por senderos o caminos carretales. Acudían con herramientas de labores para el campo o
la feria de cerdos de cría, madreñas, frutas tempranas de peras, brunos y
ciruelas o castañas etc.
La romería tenía un sabor familiar, era día de reunión de familias y encuentros muy agradables, la
costumbre era acudir con la comida guisada de casa, la solia llevar una persona
que quedaba para recoger el ganado y llegaba cuando la gente salía de misa, era un día de comida
campestre, de reunión con los vecinos del pueblo, la comida consistía en el
guiso del pollo casero, conejo, cordero, tortilla y frisuelos y chacina
acompañado todo ello con vino y gaseosa servido en la cantina de “Chaparro” en
jorros de barro, única tasca fija, había otros puesto circunstanciales para la
ocasión. Es la etapa que ha dejado una
huella imborrable en aquellas generaciones de la posguerra.
Segunda etapa.
El paso producido a la diócesis de León
provoca una cierta confusión en los creyentes, ya no es día festivo y
las faenas del campo no se detienen y esto produce una cierta relajación religiosa y sobre todo influye
considerablemente en la romería de
gentes mayores que pierde fuerza ,en
cuanto a los feriantes la reducción es considerable y la concurrencia se limita a los pueblos
próximos.
Tercera etapa.
La apertura de la carretera de Adrados
a Murias de Ponjos y la explotación de
las minas de carbón, rompe el
aislamiento, se produce un auge económico, se amplia la demografía, hay apertura
de nuevos bares y comercio de “Petro”. La construcción de viviendas se activa
en el barrio de la La Garandilla y en todo el valle. Hay un renacimiento de la fiesta, se populariza la
romería con bandas musicales. La economía florece, corre el dinero con el
sueldo de los mineros es una etapa muy distinta a las anteriores, se rompe la
tradición de la comida campera, se reservan plazas en los distintos bares o se regresa a casa en coche después de
la misa. Este cambio modifica una
tradición secular de siglos. El cambio económico junto con las comunicaciones
son las que modifican una tradición muy querida por nuestros abuelos y padres
que nos hablan y fijan en el recuerdo aquella fiesta anhelada
durante el año para juntar a la familia del pueblo o de los pueblos cercanos en
una convivencia llena de júbilo y alegría.
Cuarta etapa.
El cierre
de las minas produjo emigración de población
y disminuye el bienestar de la comarca. Todo esto se acompaña de una
cierta crisis religiosa sobre todo en la población joven. La asistencia a misa
se reduce, los fieles que vienen a misa , al terminar tienen el coche que los
conduce a la casa, no hay comida campestre, se cierran los bares, se cierra el
comercio de “Petro”, desaparece la romería
y lo mismo la fiesta tarde-noche.( En este momento se esta restaurando
parte del templo y la torre). Las personas que vivieron los años de esplendor
sienten una cierta nostalgia de aquella etapa cargada de fervor religioso y
tradición cultural, era el orgullo de la Omaña baja, era una concentración
masiva desde la iglesia a la casa de “Chaparro” era una riada humana de gente
de todo tipo y condición, a veces los padres estaban preocupados por el
despiste de los niños. A la hora de comer se buscaba la sombra no sin recibir
alguna queja de los dueños de las fincas que les pisaban el otoño ya que se tendía el mantel en el suelo y a su
alrededor se formaba el corro familiar, donde se contaban los chistes o
historias de años anteriores.
Bibliografía
MELENDEZ-FUSTER, Geología General. Madrid 1984.
MINGORANCE JIMENEZ, Alfredo. Geografía
Física(climatología Básica). Madrid 1989.INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO de España, Mapa Geológico de España, Madrid 1966.
DERRUA, M. Geomorfología general. Barcelona 1966.
MADOZ, Pascual. Diccionario Geográfico Estadístico e Histórico de España vol. XV,294 Madrid 1864
DOMINGUEZ,T. Y VALDEÓN, Tomás. El culto de María en la región leonesa. León 1924
MARÍN MARTINEZ, Tomás. Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Vol. IV. Madrid 1975.
SAINZ CONDE, V. Historia del arte. y de la cultura. Madrid 1957.
ANGULO IÑIGUE, Diego. Historia del arte Vol II. Madrid 1969.
ALVAREZ RUBIO, Julio .Omaña: Pueblos paisajes y paseos. León 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario